lunes, 30 de mayo de 2016

POLÍTICA de GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE.

Enlace: Intedya. Master Class: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015. Recorrido de la norma


PARA MANTENER LA PLENA CONFORMIDAD DE FUNCIONAMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN

Las organizaciones se encuentran en un entorno cambiante en todos los ámbitos. Esto conlleva un esfuerzo importante para adaptarse lo más rápidamente a las nuevas situaciones para seguir siendo competitivas y eficientes en los mercados en los que se desenvuelven.  

Estos y otros factores, determinan que se estén produciendo modificaciones sustanciales en la cultura empresarial, apareciendo así nuevos enfoques de gestión sobre los que se centran los intereses empresariales.



Hoy en día la gestión de la calidad sigue orientada y centrada en un compendio de todas las teorías de los expertos creadores e iniciadores del sistema de calidad.


En general las tendencias actuales se pueden resumir en las pautas relativas a la satisfacción de sus cliente, con implicación de todo el personal, implantación de acciones preventivas y como cliente interno en cada departamento o sección de la organización es cliente y proveedor al mismo tiempo de otros departamentos.

Con una Gestión integrada de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de riesgos laborales, se provee de una mejora continua con la intención de continuar encaminándose hacia la Calidad total.

Estructura de la Norma ISO 9001:2015

1. Alcance.
2. Referencias normativas.
3. Términos y definiciones.
4. Contexto de la organización.
5. Liderazgo.
6. Planificación.
7. Soporte.
8. Operación.
9. Evaluación del desempeño.
10. Mejora.

CALIDAD. Concepto:

Una de las definiciones de calidad podría ser como: Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio con el fin del cumplimiento de los requerimientos. Satisfacer los requerimientos del cliente.


Hay que orientarse hacia el cliente y alcanzar un grado de fiabilidad del producto o servicio de manera que se alcance el éxito en la sociedad, y esta fiabilidad se debe entender respecto a; las Prestaciones del servicio o producto, las Aptitudes de éste para el uso al que está dirigido, las Consideraciones respecto al medio ambiente, las Condiciones de seguridad, la Estética y la Durabilidad. 


Para alcanzar estos objetivos hay que tener bien definidos en la empresa diversos aspectos como; las Necesidades de nuestros clientes, empleados y sociedad en general, los Requisitos del producto, las Funciones que va a desempeñar ese producto o servicio, los Procesos que influyen en el resultado de ese producto, y por lo tanto en el grado de satisfacción del cliente...


GESTIÓN DE LA CALIDAD.Entenderemos por gestión de la calidad, al conjunto de actividades por parte de la alta dirección de una empresa con el fin de determinar una política de calidad, unos objetivos y las responsabilidades para cada actividad. 

La implantación de esta gestión de la calidad se lleva a cabo por medio de; La PLANIFICACIÓN, CONTROLASEGURAMIENTO y la MEJORA de la calidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario