PARA EL ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN, DESEANDO OBTENER EL MAYOR RENDIMIENTO DE SU PRODUCTIVIDAD Y CONJUNTAMENTE CON EL APROVECHAMIENTO DEL MEDIO NATURAL.
El entorno de actuación multidisciplinar que precisa del conocimiento de otras facetas de la actividad empresarial y su gestión, además de la medioambiental, en el que intervienen múltiples agentes, tanto externos como internos, con diversidad de atribuciones y responsabilidades proporciona una gran complejidad.
Es importante resaltar que, su dificultad se ve incrementada por el hecho de que las condiciones de base vienen definidas a través de disposiciones normativas y legales de cierta complejidad en su aplicación e interpretación.
Estos argumentos apoyan la necesidad de implantar un Sistema de Gestión Ambiental en la empresa y la idea de que todo tipo de actividad ha de integrar el componente medioambiental en todas sus decisiones.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un elemento imprescindible para el comportamiento ambiental que permitirá establecer el óptimo y responsable Sistema de Gestión Ambiental, es el Estudio de Impacto Ambiental.
Se define cómo ha de ser la estructura general de un EsIA,
Los objetivos fundamentales de cualquier Estudio de Impacto Ambiental son:
- Describir y analizar el proyecto (tanto en sus contenidos como en su objetivo), dado que se trata de la perturbación que generará el impacto.
- Definir y valorar el medio sobre el que va a tener efectos el proyecto, dado que el objetivo de una Evaluación del Impacto Ambiental consiste en minimizar y/o anular las posibles consecuencias ambientales de los proyectos.
- Prever los efectos ambientales generados y evaluarlos para poder juzgar la idoneidad de la obra, así como permitir, o no, su realización en las mejores condiciones posibles de sostenibilidad ambiental.
- Determinar medidas minimizadoras, correctoras y compensatorias
No hay comentarios:
Publicar un comentario